martes, 25 de febrero de 2014

LA SOBREABUNDANCIA DE INFORMACIÓN

                 BÚSQUEDA Y SELECCIÓN 
Ante la propuesta de buscar y seleccionar fuentes diferentes que definan y describan adecuadamente el tema de la sobreabundancia de información, me ha parecido conveniente incluir dos de los documentos encontrados:

En primer lugar, me gustaría destacar las aportaciones que hace Bernardo Gargallo López en un artículo titulado “Un aprendiz estratégico para una nueva sociedad” de la revista “Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la información”. Me ha parecido un documento relevante, con gran contundencia bibliográfica, así como fácil de leer y que además, trata de lleno el tema propuesto, centrándose sobre todo en las estrategias que los docentes deben llevar a cabo y que los alumnos deben alcanzar: Estamos inmersos en la Sociedad de la Información, pero esto no significa que podamos hablar de una Sociedad del Conocimiento, pues supondría llegar más allá y dar algunos otros pasos: Significaría seleccionar la información adecuada de entre la maraña de ella disponible, atender diversas fuentes para comparar; debemos discernir, analizar a fondo la información, valorarla críticamente, e interiorizarla de modo significativo para usarla eficazmente en cada recoveco de nuestras vidas. Es por tanto necesario “aprender a aprender”, creando y desarrollando capacidades y habilidades como las ya mencionadas anteriormente. Es cierto, que desde la escuela se puede inculcar estos valores y principios (espíritu crítico, capacidad de selección,…), así como enseñar ciertas estrategias, pero es impensable que un alumno pueda alcanzar todos esos conocimientos que necesita, por ello se habla de crear, entre otros, ciudadanos conscientes de que se necesita siempre seguir aprendiendo (formación permanente, reciclaje).


En segundo lugar me gustaría enfatizar en otro de los documentos analizados, en este caso de Richard W. Budd (decano de la Escuela de Comunicación, Información y Estudios de Biblioteconomía de USA) sobre la Sobreinformación. He escogido este discurso, porque creo que aporta visiones diferentes sobre el tema concreto, haciendo algunas aclaraciones importantes del mismo, así como citas de otros autores diferentes que apoyan las ideas que a continuación se presentan: La Sobreinformación es vista como una gran tela de araña, que nos dificulta encontrar, la mayoría de las veces, la información que es útil, relevante. Por ello, y volviendo a lo ya comentado en ocasiones anteriores, se debe fomentar, desde la Educación y otros ámbitos, el espíritu crítico, el saber decidir, desechar o elegir, de este  modo, debemos ser conscientes de que hoy en día hay diferentes alfabetizaciones que van más allá de saber leer o escribir. Hablamos de la alfabetización informativa, existiendo dentro de ella: la organizativa, visual, tecnológica, mediática o incluso cultural. Aun así, y como plantea Douglas Carter: “uno puede hacerse pesimista, preocupado por el panorama de prodigiosas hazañas de acumulación, almacenamiento y transmisión informativa, pero incapaz de organizarla en la forma necesaria para la supervivencia de la sociedad", pues cada vez la interconexión y la rapidez con la que viaja esa información es mayor. Sólo debemos fijarnos en alguna de las ciencias como la Química, que se convierte en tarea imposible el hecho de almacenar la cantidad de información proporcionada. De igual modo, Richard W. Budd compara Internet con otros medios, concluyendo con que éste” está lejos de ser un almacén de información pasivo, es además un entorno interactivo en el cual uno no solo busca información, sino que también la crea. Esta característica hace que sea el medio más poderoso inventado por la humanidad".

¿QUÉ PODEMOS CONCLUIR DE LA SOBREABUNDANCIA DE INFORMACIÓN?

La información masiva es un hecho. Vivimos en una “gran tela de araña” de información. Constantemente nos llegan noticias de todo el mundo, de diversos temas, y por eso, y como comenta Bernardo Gargallo en su artículo, “esto nos obliga a tener que aprender a aprender”. A conocer las estrategias o habilidades que nos llevan a saber seleccionar, valorar y analizar la información útil y adecuada. También es cierto que toda esa maraña de información coexiste con un mundo cada vez más complejo y con una realidad que cambia a un ritmo vertiginoso, teniendo que estar en un continuo proceso de aprendizaje. ¿Quiere esto decir que vivimos en una sociedad del conocimiento? Según plantea este mismo autor, el hecho de tener a nuestra disposición muchísima información, no significa que vivamos en una sociedad del conocimiento, pues ésta es simplemente el objetivo que se quiere alcanzar.
Parece como que “estar informado” se ha convertido en un valor social. Y entonces ¿Cuál es el nivel adecuado de información? Creo que no es necesario tanto tener un nivel u otro, pero sí es importante tener criterio para situarnos ante las informaciones que nos llegan.
Con este gran volumen de información, ¿A qué se nos está obligando en cierto modo? A leer suficientemente, con esto me refiero, a tener que leer principalmente los titulares y alguna entradilla. Y como vivimos en la sección dedicada a esos elementos, son a menudo los más manipulativos dentro de una noticia. El/la lector/a, no siendo capaz de asimilar tanta información, en gran parte deliberadamente superflua, termina por saturarse sobre el tema tratado. Esto puede conducir a que acabe ignorándolo (si se traspasa cierto umbral de sobre-información) o, más comúnmente, a que acepte sin ningún espíritu crítico la versión de los hechos con la que se bombardea. 
Por ello, ¿Qué es necesario hacer como futuros docentes? Ser conscientes de la realidad existente, planteándonos, tanto docentes como discentes, estrategias claras y concisas que se adecúen con los objetivos que se quieren lograr, y así, ir creando nuestro propio conocimiento. 

BIBLIOGRAFÍA
Gargallo López, B. (2012). Un aprendiz estratégico para una nueva sociedad. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 13 (2), 246-272.  Consultado el día 21/02/2014. Recuperado de http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/9008/9252

W. Budd, R. (1997). Información, interacción, intercomunicación: Tejiendo la red global. El impacto de Internet en el futuro de la Educación. Universidad de Rutgers, New Brunswick. 

lunes, 24 de febrero de 2014

Reflexiones sobre el capítulo "La página profundizada" del libro "Superficiales" de Nicholas Carr

A continuación se recogen las tareas planteadas en esta práctica, basada en el capítulo cuatro del libro de Nicholas Carr:

1. ¿Cuál es la idea principal o ideas principales? ¿Cómo la/s argumenta?
En el cuarto capítulo del libro de Nicholas Carr, Superficiales, se recogen ciertas ideas de gran relevancia que hacen que reflexionemos y nos planteemos, muchas de las cuestiones que actualmente están en cada recoveco de nuestras vidas.
Lo que queda totalmente claro en las primeras páginas, es la importante transformación que ha sufrido la lectura y la escritura a lo largo de los siglos: Desde el grabado en tablillas de madera o pedazos de cerámica, al libro que hoy en día conocemos y cuyo desarrollo ha traído consigo una acción psicológicamente extraña para los tiempos pasados, caracterizada por la concentración del individuo en un solo estímulo, la lectura.
Con lo anteriormente ya comentado, surge lo que se denomina la tecnología del libro, que supone un gran avance y desarrollo en numerosos aspectos de la vida y la sociedad. Como ya manifiesta Carr (2011), el entramado universitario, bibliotecario o incluso comercial, dio un giro completo, y gracias a ello, se prestó atención a las demandas de los ciudadanos.
De la mano de Gutenberg y con la ayuda de Fust, llegó uno de los hechos más revolucionarios cultural e históricamente hablando: la imprenta; lo que supuso el deseo por parte la gente de interesarse, formarse y en definitivas cuentas, alfabetizarse, llegando a trasladarse esto a otras partes del mundo.

2. ¿Supone Internet una revolución como las que describe Carr en el capítulo? ¿Por qué? ¿Cómo crees que afecta a la educación?
Como apunta Harvard Robert Darnton: “los dos principales atributos de la ciudadanía son: la escritura y la lectura”. Y efectivamente creo que está en lo cierto, pues estos hechos han marcado la educación de los individuos.
Del mismo modo que esto supuso una importante revolución y cambió, Internet o las NNTT (Nuevas tecnologías) en general, están experimentando algo similar, haciendo ciertas aclaraciones y viendo algunas de las diferencias que se pueden encontrar si comparamos estos hechos: si bien el lenguaje escrito o incluso la imprenta llegó a otros lugares, Internet o incluso algunos recursos tecnológicos, no están hoy en día a la disposición de todos.
Aun así, es cierto y evidente, que las TICS nos están “absorbiendo” (y además está avanzando despiadadamente como en su día lo hicieron las formas primitivas de la lectoescritura) y es cada vez más, la importancia y utilidad que se les da en ámbitos de la vida cotidiana. Está claro que todo este entramado afecta a todas y cada una de las estructuras sociales, siendo una de ellas la Educación. Por ello mismo, y volviendo a abrir un debate con bastante aforo en la actualidad, es necesario llevar las nuevas tecnologías a la escuela, contando con la formación del profesorado en este ámbito y con un fin educativo siempre, dándole un uso eficaz. Creo que el camino correcto no es seguir con estilos tradicionales del proceso de enseñanza-aprendizaje y aplicar sobre ellos programas relacionados con las NNTT, sino crear una línea innovadora de modelos, que mejoren dicho proceso.
A modo de conclusión y como hemos ido observando a lo largo de la lectura y de la efectuación de los ejercicios propuestos, creo que las Nuevas Tecnologías están suponiendo una revolución como las que expone Carr en su libro: Superficiales por el hecho de que permita al ser humano, llegar a cuestiones que nunca nadie se hubiera imaginado, al igual que pasó con la escritura por ejemplo. Todo ello, afecta directamente a la Educación, a la escuela… pues ésta es un microsistema dentro de un gran sistema llamado sociedad, sobre la que está incidiendo constantemente este gran entramado tecnológico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

·        Carr, N. (2011). La página profundizada. En N. Carr. Superficiales (pp. 78-100). Madrid: Turus

lunes, 17 de febrero de 2014

¡Bienvenidos al blog de todos!

¿Quieres no dejar de aprender nunca? Atrévete entonces a 
enseñar.

No digas que no sabes, que es imposible o que no se te da bien… porque estoy segura que todos tenemos algo que enseñar y que aprender, y porque yo nunca he encontrado a una persona tan ignorante de la que no se pueda aprender algo, y si te sirve, sé que nunca la encontraré.

Yo no quiero dejar nunca de aprender, ¿y tú?


Es sencillo: comparte lo que sabes con los demás y al mismo tiempo, crece aprendiendo de y con ellos.